Galería de la Academia

galeria de la academia florencia

La Galería de la Academia (Galleria dell´Accademia) es el segundo museo más visitado de Florencia por detrás de la Galería Uffizi. La exposición fue abierta en 1784 para ofrecer a los alumnos de bellas artes material de estudio. Las obras más interesantes y que hacen que la Galería tenga fama internacional son sin duda aquellas creadas por Miguel Ángel siendo la más importante la estatua del David.




Historia

La Galería de la Academia ocupa algunas salas del siglo XIV que pertenecieron al antiguo hospital de San Mateo así como al antiguo monasterio de san Nicolás de Cafaggio. Posteriormente el Gran Duque Pietro Leopoldo de Lorena fundó la Academia de Bellas Artes con una colección para los estudiantes.
A finales del siglo XVIII estas salas fueron completamente reestructuradas para albergar el famoso museo dedicado a Miguel Ángel.
Esta es una parada obligatoria para toda persona que visita Florencia ya que alberga el “David” de Miguel Ángel, esculpido entre 1501 y 1504 y destinado originalmente a la decoración externa del Duomo de Florencia.
Se convierte en símbolo del Estado Florentino por la libertad y la independencia, así como en el símbolo de la caída de la familia Medici en 1494.

El David de Miguel Ángel

Si por algo es famosa la Academia es por tener en su interior la obra maestra de Miguel Ángel: el David, una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura que representa a David antes de enfrentarse con Goliat.
La escultura fue realizada entre 1501 y 1504 en los talleres de la Opera del Duomo. Al finalizar fue trasladada a las puertas del Ponte Vecchio en la Piazza della Signoria.
Para protegerla de los fenómenos meteorológicos fue trasladada a la Academia en 1873.
En Florencia se pueden ver varias versiones del David de Miguel Angel, esculturas a tamaño natural que se exponen en lugares exteriores de la bella ciudad, pero la escultura original está en este museo.

Obras más importantes de la Galería de la Academia

Los Prisioneros (o Esclavos) de Michelangelo

Estas esculturas inacabadas representan figuras humanas parcialmente esculpidas que parecen estar luchando por liberarse del mármol.
Los Prisioneros o Esclavos no fueron terminadas por el gran artista y, tras su muerte, su sobrino las donó al Gran Duque Cosimo I Medici. Más adelante, se colocaron en las esquinas de la Gruta Grande en el Jardín de Boboli, donde estuvieron hasta la primera década del siglo XX, fecha en la que fueron trasladadas a la Academia.

San Mateo de Michelangelo

Otra obra inacabada, esta estatua estaba destinada a una de las capillas de la Catedral de Florencia.
Al igual que los Prisioneros, el San Mateo proporciona una idea del método de trabajo de Michelangelo y la técnica de “non-finito” que caracteriza algunas de sus obras.

Venus y Cupido, de Jacopo da Pontormo

Realizada a partir de los dibujos de Miguel Ángel, ‘Venus y Cupido’ es una pintura de Jacopo Carucci , también conocido como Jacopo da Pontormo, que data de 1533.
El pintor manierista y retratista muestra en la pintura el contraste entre el amor terrenal, representado por el joven Cupido, y el amor espiritual, reflejado por la diosa Venus. Realizada en óleo sobre tabla, tiene unas dimensiones de 128 cm. por 194 cm.

El Rapto de las Sabinas de Giambologna

Una de las esculturas más famosas del manierismo, esta obra maestra de Giambologna captura un momento de movimiento dinámico y dramático.
Esta obra es un ejemplo destacado del estilo manierista, caracterizado por su complejidad, movimiento y virtuosismo técnico.

El Árbol de la Vida, de Pacino di Buonaguida

Esta pintura de Pacino di Buonaguida, se basa en el Libro del Génesis. En la obra, que data de principios del siglo XIV, aparece cristo crucificado que se representa como un árbol con diversas ramas que se extienden desde su cuerpo. Y de cada rama del árbol cuelgan una especie de medallas decoradas con determinados eventos bíblicos.

Pinturas de los Maestros Florentinos

Además de las esculturas, la Galería de la Academia alberga importantes colecciones de pinturas de los siglos XIII al XVI de artistas como Sandro Botticelli, Paolo Uccello, Domenico Ghirlandaio, Andrea del Sarto, y Filippino Lippi.

Museo de Instrumentos Musicales

Una sección menos conocida pero fascinante de la Galería es el Museo de Instrumentos Musicales, que alberga una colección de instrumentos históricos, incluyendo algunos que pertenecieron a los Médici.
Esta colección es un tesoro para los interesados en la música y la historia de los instrumentos musicales.

Comprar entradas para la Galería de la Academia

Experiencia

Un interesante lugar para conocer el David de Miguel Ángel y otras obras. El museo no es muy grande. Ojalá hubiera más obras para aprovechar la visita y ver más. Indispensable contratar un guía que explique el por qué de la importancia y maravilla de el David. Mejor hacer reserva para evitar las colas de la entrada.

Galería algo corta si la comparamos con Ufficci, Pitti, etc. Pero en ella se encuentra, bajo mi opinión personal, la obra escultórica más grande de la historia de la humanidad… El David. Esto compensa todo lo demás. Recomendable 100%.

Recorrido


INFO

  • Web
  • http://www.galleriaaccademiafirenze.beniculturali.it/
  • Ubicación
  • Via Ricasoli, 58-60.
  • Horario
  • De martes a domingo: de 8:15 a 18:50 horas.
    Lunes: cerrado.
  • Precio
  • Adultos: 16€.
    Jóvenes entre 18 y 25 años: 8€.
    Menores de 18 y mayores de 65 años: entrada gratuita.
    Si hay exhibiciones temporales el precio de la entrada varía.
  • Transporte
  • Autobús: líneas 1 y 17.